Día Mundial de la Diabetes

día mundial de la diabetes

Importancia del día mundial de la Diabetes

 
¿Qué es el Día Mundial de la Diabetes y por qué es importante?

El Día Mundial de la Diabetes se celebra cada 14 de noviembre con el propósito de generar conciencia sobre la diabetes, una enfermedad crónica que afecta a millones de personas a nivel mundial. Fue establecido en 1991 por la Federación Internacional de Diabetes (FID) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) en respuesta al creciente número de casos de diabetes en todo el mundo. Esta fecha se escogió en conmemoración al aniversario del nacimiento de Sir Frederick Banting, quien, junto con Charles Best, descubrió la insulina en 1922.

En 2006, la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó el Día Mundial de la Diabetes como una fecha oficial de salud global, reconociendo la amenaza que representa esta enfermedad para el bienestar de las personas y el impacto en los sistemas de salud. Este día es una plataforma para educar, sensibilizar y motivar a las personas a tomar medidas preventivas y de control sobre la diabetes.

Relevancia global de la diabetes

La diabetes ha alcanzado proporciones epidémicas. Según la Organización Mundial de la Salud, el número de personas con diabetes se ha cuadruplicado desde 1980, alcanzando más de 420 millones en todo el mundo en la actualidad. Este aumento ha generado una presión significativa sobre los sistemas de salud debido a las complicaciones asociadas, como enfermedades cardiovasculares, daño renal, ceguera y amputaciones.

El Día Mundial de la Diabetes no solo busca destacar la importancia de los tratamientos y cuidados necesarios para las personas diagnosticadas, sino también prevenir nuevos casos, especialmente de diabetes tipo 2, que está estrechamente relacionada con el estilo de vida.


¿Qué es la diabetes y cuáles son sus tipos principales?

La diabetes es una enfermedad crónica que ocurre cuando el cuerpo no produce suficiente insulina o no la utiliza eficazmente, lo que resulta en niveles elevados de glucosa en la sangre. Existen varios tipos principales de diabetes, cada uno con características únicas:

1. Diabetes tipo 1

  • Es una enfermedad autoinmune donde el sistema inmunológico ataca y destruye las células productoras de insulina en el páncreas.
  • Generalmente se diagnostica en niños y adultos jóvenes, aunque puede aparecer a cualquier edad.
  • Las personas con diabetes tipo 1 necesitan insulina diaria para sobrevivir.
  • Representa aproximadamente el 5-10% de todos los casos de diabetes.

2. Diabetes tipo 2

  • Es la forma más común, representando alrededor del 90-95% de los casos.
  • Se desarrolla cuando el cuerpo no utiliza la insulina de manera eficaz (resistencia a la insulina) o no produce suficiente insulina.
  • Está estrechamente asociada con factores como el sobrepeso, la inactividad física y antecedentes familiares.
  • Aunque suele aparecer en adultos mayores, está aumentando en niños y adolescentes debido al aumento de obesidad infantil.

3. Diabetes gestacional

  • Ocurre durante el embarazo cuando las hormonas interfieren con la capacidad del cuerpo para usar insulina.
  • Generalmente desaparece después del parto, pero aumenta el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2 en el futuro para la madre y el hijo.

Síntomas comunes de la diabetes

Reconocer los síntomas de la diabetes es crucial para un diagnóstico temprano y un manejo adecuado. Algunos de los síntomas más comunes incluyen:

  • Aumento de la sed y la necesidad de orinar con frecuencia: Ocurre porque el exceso de glucosa en la sangre hace que los riñones trabajen más para eliminarla, lo que lleva a deshidratación.
  • Hambre constante: Debido a la incapacidad del cuerpo de usar la glucosa para obtener energía.
  • Pérdida de peso inexplicada: Especialmente en la diabetes tipo 1, donde el cuerpo empieza a consumir grasa y músculo.
  • Fatiga extrema: La falta de energía causada por niveles inadecuados de glucosa en las células.
  • Visión borrosa: Como resultado del daño a los vasos sanguíneos en los ojos.
  • Heridas que tardan en sanar: Debido a problemas de circulación y daño nervioso.

Complicaciones asociadas a la diabetes

La diabetes no controlada puede llevar a una serie de complicaciones graves, que incluyen:

1. Enfermedades cardiovasculares

  • Las personas con diabetes tienen el doble de riesgo de sufrir enfermedades del corazón y accidentes cerebrovasculares.

2. Nefropatía diabética

  • La diabetes puede dañar los riñones, lo que puede llevar a insuficiencia renal y la necesidad de diálisis.

3. Retinopatía diabética

  • El daño a los vasos sanguíneos de la retina puede causar problemas de visión y ceguera.

4. Neuropatía diabética

  • El daño a los nervios puede causar dolor, hormigueo o pérdida de sensibilidad, especialmente en pies y manos.

5. Amputaciones

  • Las infecciones graves en los pies, debido a la mala cicatrización de heridas, pueden llevar a amputaciones.

¿Cómo prevenir y controlar la diabetes?

Aunque algunos factores de riesgo como la genética no se pueden cambiar, hay medidas efectivas para prevenir la diabetes tipo 2 y manejar la enfermedad en general:

  1. Adoptar una dieta equilibrada:

    • Consumir alimentos ricos en fibra, frutas, verduras, proteínas magras y evitar los azúcares refinados y grasas saturadas.
  2. Mantener un peso saludable:

    • El sobrepeso y la obesidad son factores de riesgo clave para la diabetes tipo 2.
  3. Realizar actividad física regularmente:

    • Se recomienda al menos 150 minutos de ejercicio moderado a la semana.
  4. Evitar el consumo de tabaco y alcohol en exceso.

  5. Chequeos médicos periódicos:

    • Los exámenes regulares pueden detectar la diabetes en sus etapas iniciales.

La situación de la diabetes en Chile

En Chile, la diabetes es un problema creciente de salud pública. Según la Encuesta Nacional de Salud (ENS) 2017, el 12,3% de la población chilena vive con diabetes, una cifra que ha aumentado significativamente en las últimas décadas.

La pandemia de COVID-19 agravó esta situación, ya que muchos chilenos adoptaron estilos de vida más sedentarios, y el estrés aumentó el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2.


Noticias recientes sobre la diabetes
  1. Tratamientos innovadores en 2024:

    • En abril de 2024, un nuevo medicamento aprobado por la Agencia Europea de Medicamentos promete retrasar la aparición de la diabetes tipo 1 en personas con alto riesgo.
    • Este avance puede marcar un antes y un después en la prevención de esta enfermedad.
  2. Trasplantes de células madre:

    • En octubre de 2024, un equipo de científicos en China logró revertir la diabetes tipo 1 en una paciente mediante un trasplante de células madre reprogramadas.

Día Mundial de la Diabetes

El Día Mundial de la Diabetes es una oportunidad para reflexionar sobre la gravedad de esta enfermedad y tomar medidas para prevenirla y controlarla. En Docmovi, entendemos la importancia de la accesibilidad a la atención médica y nos comprometemos a ofrecer servicios de calidad que mejoren la salud y bienestar de nuestros pacientes.

Si deseas más información sobre cómo gestionar la diabetes o prevenirla, ¡contáctanos!

Progreso de lectura
Comparte este artículo
Facebook
Twitter
Acerca del autor
Picture of Diego
Diego