Lo que necesitas saber sobre la tartamudez infantil

La tartamudez es un trastorno del habla que se manifiesta en dificultades en la fluidez al pronunciar distintas frases y/o palabras, por ejemplo, repetición, prolongación, dificultades con una sílaba específica, consontante o vocal.

Si bien es usual que cuando son pequeños, algunos niños y niñas pasen etapas en que les cuesta pronunciar palabras más complejas, cuando existe tartamudez, la tendencia se repite y mantiene a lo largo del tiempo con distintos patrones observables en el habla.

¿Cómo identificarlo?

Algunas de las señales que podemos observar en niños que sufren de tartamudez se pueden describir de la siguiente forma:

  1. Repetir sonidos, sílabas o palabras, por ejemplo, un sonido como en Q-Q-Q-Qué
  2. Prolongar sonidos, por ejemplo, SSSSalir
  3. Usar muletillas como “ehh” o “como,” por ejemplo, Yo voy a – ehh ehh como…
  4. Hablar pausado o con muchas pausas que no permiten fluidez
  5. Quedar sin aliento o estar nervioso/a mientras habla
  6. Parpadeo rápido o temblor en los labios cuando habla
  7. Mayor tartamudez cuando hay cansancio, emociones intensas y/o estrés

Tratamiento para trastornos del habla en niños y niñas

En caso de haber notado uno o más síntomas de los que mencionamos anteriormente, es importante que el niño o niña acuda a un fonoaudiólogo, quien ayudará a identificar las causas y gatillantes, además de entregar soluciones para este problema.

Progreso de lectura
Comparte este artículo
Facebook
Twitter
Acerca del autor
Felipe Zárate
Felipe Zárate