¿Qué son las pausas activas y por qué se recomiendan?
Es un concepto que antes mencionábamos de vez en cuando, pero que este año, se hizo más presente que nunca.
Con la pandemia por COVID-19 y la mayoría de nosotros haciendo nuestras actividades del día a día en casa, las pausas activas tomaron gran protagonismo en el bienestar físico y emocional.
Los recreos en movimiento y su trasfondo
Tanto colegios como empresas los han incluido en sus programas de bienestar escolar y laboral, cosa que no es casualidad: alumnos y trabajadores suelen pasar varias horas al día sentados, y aunque algunas consecuencias no se hacen notar a corto plazo, existen diversos estudios científicos que comprueban las que sí pueden surgir a mediano y largo plazo.

Tal como explica esta investigación desarollada por la Sociedad Americana Contra el Cáncer (USA), pasar periodos de tiempo prolongados en una silla o sillón (6 horas o más en el trabajo o tiempo libre) aumenta el riesgo de una serie de enfermedades, como por ejemplo: cáncer, cardiopatías coronarias, sobrepeso y obesidad, diabetes, parkinson y seguimos contando.
El secreto está en tus pies y en usarlos a tu favor

Los seres humanos estamos hechos para estar en movimiento y cada uno de los más de 650 músculos de nuestro cuerpo se activan cuando decidimos levantarnos de la silla. ¿Por qué no usarlos para tu propio beneficio?
A grandes rasgos, las pausas activas consisten en recreos de 10 a 15 minutos que podemos hacer varias veces al día (ideal, no pasar más de dos horas de corrido sentados) y que además de aliviar el estrés, ayudan a oxigenar todo nuestro organismo.
Algunos ejemplos que puedes poner en práctica hoy mismo
¡Para entregarte ideas entretenidas y útiles, buceamos un poco en las redes sociales y encontramos ejemplos que puedes probar desde ya! ¿Te animas?
Para piernas y aliviar molestias de ciática
Estar sentados durante periodos largos de tiempo puede afectar nuestra salud musculo-esquelética y agravar síntomas asociados a la presión sobre el nervio ciático. ¡Estos ejercicios lo pueden mejorar!
Cuando estamos en casa o en la oficina
Aunque muchos de nosotros aún estamos haciendo teletrabajo, podemos practicar estos recreos en movimiento durante la jornada laboral para liberarnos del estrés. Si volviste a la oficina, ¡prueba esta rutina, pero no olvides la mascarilla y la distancia social!
Automasajes para una pausa relajante y revitalizadora
Gran parte de las tensiones que acumulamos durante el día se manifiestan en dolor y rigidez en hombros, cuello y espalda. Para evitar jaquecas tensionales o molestias crónicas, puedes practicar este simple ejercicio. ¡Sólo necesitas una pelotita y 5 minutos de tu día!
¡Empieza hoy a practicar estas pausas activas que beneficiarán tu salud tanto física como emocional!